
cocinar
con el alma
Cuando cocinar se convierte en la pasión por ir más allá de los sabores para encontrar la historia que se esconde en cada condimento; cuando se descubre la esencia de la vida en cada estilo de hacer gastronomía desde las culturas y saberes populares; cuando abrazar las riquezas que da la Madre Tierra lleva a creaciones culinarias originales, la cocina se convierte en poesía.
Una persona capaz de lograrlo es Marsia Taha Mohamed, nuestra Chef nacional, para quien cocinar es mucho más que preparar comida, es tener la posibilidad de alimentar el alma de los comensales.
Su interés por el patrimonio biológico de Bolivia la llevó a ser parte de Gustu y Wildlife Conservation Society (WCS), una iniciativa conjunta con otros profesionales, orientada a aportar a la conservación mediante una gastronomía indagadora, sostenible y respetuosa.
Este emprendimiento incluye viajes de exploración denominados Sabores Silvestres, donde se adentran a diferentes regiones del territorio boliviano en busca de productos, técnicas y tradiciones que sus comunidades rurales, naciones indígenas y productores conservan y protegen.
Sueña con reflejar su trabajo en un libro y un mapa digital para facilitar el acceso a productos bolivianos y saberes ancestrales.
Tuvo muy buenos mentores que compartieron sus conocimientos con ella y que la inspiran constantemente. Entre ellos, las cocineras de los comedores populares, cocineras de comida callejera o cocineras de algún pueblo indígena que, según comenta, saben cómo cocinar y preservan sus técnicas de una cocina ancestral boliviana.
Una de las personas que más influyó en su afición por la comida popular, fue su abuela quien solía llevarla a mercados y puestos de comida de la calle. También su padrastro, quien a los 8 años la animaba a cocinar, enseñándole algunas técnicas.
Nació en la ciudad de Sofía – Bulgaria. Su padre es búlgaro y su madre boliviana. Tiene la ciudadanía boliviana. A los 5 años su familia se mudó a Bolivia y desde entonces vive en la ciudad de La Paz.
Su formación profesional la inició en la Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia y en el Centro de Estudios Hoteleros de Canarias, en España. Realizó prácticas profesionales en restaurantes daneses como Studio, The Standard y Geist. Fue semifinalista regional del San Pellegrino Young Chef 2018. Tiene 9 años de experiencia como cocinera.