Cacao1.2

El Cacao

Si pudiéramos viajar al pasado y aterrizar en México hace aproximadamente 2500 años, seguramente podríamos degustar el cacao en su versión original, molido y aromatizado con vainilla para crear una bebida espesa.

Este fruto del árbol de cacao científicamente llamado Theobroma Cacao era consumido por las tribus maya, azteca e inca porque se creía que daba poder, sabiduría, energía, curación e incluso virilidad, además de que era utilizada como moneda de cambio.

Se trata de una vaina amarilla en forma de melón que cuelga del cacaotero y guarda en su interior una verdadera joya. Al partirla se descubren entre 25 y 40 semillas de un tono entre blanco a morado pálido, un poco más grandes que los granos de café. Naturalmente son amargas y ásperas, pero mágicamente al fermentar y secar al sol o con secadores especiales, su sabor se suaviza y adquiere su característico color canela.

Rodolfo Guzmán

“Todas las mujeres de mi familia tienen una destreza especial para la cocina”, nos cuenta en una entrevista telefónica Rodolfo Guzmán, el reconocido chef dueño del restaurante Boragó, de Santiago de Chile.

Entusiasmado por conocer y experimentar con ingredientes del suelo y el mar, deja expuesta, a lo largo de la conversación, su pasión por la cultura culinaria mapuche y los productos autóctonos de su país.

Explorar el territorio chileno, recorrer su geografía y descubrir nuevos sabores que luego utiliza en su cocina han sido parte de su aprendizaje.

Rodolfo Guzmán 1

TOP CHEFS

RESTAURANTES

NUESTROS CLIENTES

la marca
1987
Angelino
la cabrera
Kawka
jardines de asi